República Dominicana y Estados Unidos firmarán el lunes 12 de enero un nuevo tratado de extradición

SANTO DOMINGO, República Dominicana (7 Enero 2014).- El lunes 12 de enero, Estados Unidos y República Dominicana firmarán un nuevo tratado de extradición.

El 31 de octubre del 2014 cuando se anunció la firma del convenio, el embajador James “Wally” Brewster garantizó el respeto a los derechos humanos de cualquiera que sea imputado bajo el nuevo tratado de extradición  que sustituirá al actual, que data de 1909.

Y ahora ha sido el propio embajador de la potencia del norte quien ha dado la información, entrevistado al participar en los actos conmemorativos del Día del Poder Judicial.

Autoridades estadounidenses y dominicanas discutieron distintos puntos del Tratado durante varias semanas.


Asimismo, Wally Brewster calificó de positiva la colaboración ofrecida por las autoridades dominicanas para la readecuación de ese tratado de extradición.

El 10 de octubre 2014, como un avance significativo en materia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales de la República Dominicana y los Estados Unidos, calificaron las autoridades dominicanas las jornadas de discusiones sobre lo que sería el nuevo tratado de extradición entre ambas naciones.

En ese sentido, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, destacó la importancia que tiene la adecuación de dicha norma legal, tomando en consideración que el tratado vigente entre ambos países data del 1909.

“Es un logro significativo en materia de la lucha y persecución del crimen transnacional, puesto que la nueva normativa abarcaría variaciones y modalidades sobre todo del crimen organizado que no se contemplan en la actualidad, tales como la trata de persona, delitos de alta tecnología, el terrorismo, así como cualquier acción que sea tipificada como delito en cualquiera de los dos países, expresó el máximo representante del Ministerio Público.

Domínguez Brito aseguró además que la nueva pieza será más amplia, con mayor capacidad de acción y mejores herramientas para la persecución de las nuevas modalidades desarrolladas por las grandes estructuras del crimen organizado, del cual aseguró no tiene fronteras, por lo que a su juicio, se hace cada vez más necesaria la colaboración internacional para un eficaz combate a esos flagelos.

De su lado el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, manifestó que el finalizado proceso de negociación entre la República Dominicana y los Estados Unidos para la modificación del tratado de extradición vigente, constituye un paso de avance en la relación bilateral y en la persecución de los delitos penales.

Navarro explicó que con el nuevo proyecto, ambas naciones buscan plasmar con mayor detalle los requisitos y procedimientos de entrega del imputado, incluyendo la modalidad solicitud de arresto provisional.

“Ya ambos países nos pusimos de acuerdo con la redacción final del texto. Queda pendiente acordar la suscripción del mismo y el posterior trámite para su entrada en vigencia”, refirió.

No hay comentarios.: