Propuesta para multar a padres de niños obesos crea controversia en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico (12 Febrero 2015).- Un
senador puertorriqueño presentó un proyecto de ley para multar a los padres de
los niños obesos, una iniciativa que despertó esta semana todo tipo de críticas
en la isla, que sufre de un elevado índice de obesidad infantil.
La polémica fue tal que, este martes, el senador proponente, Gilberto Rodríguez
Valle, tuvo que salir al paso y en declaraciones a la prensa decir que estaba
dispuesto a revisar la medida.
Su iniciativa, que se tramita en el Senado, propone
multar a padres de niños obesos y acusarlos de maltrato si durante un período
determinado los menores no muestran mejoras en su condición física.
"No es la forma correcta de hacerlo. Va a traer
complicaciones porque hay nenes obesos por complicaciones médicas y factores
genéticos", dijo al diario El Nuevo Día Ricardo Fontanet, presidente de la
Academia Americana de Pediatría en Puerto Rico.
La propuesta establece que el Departamento de
Educación sea el responsable de identificar los casos en mayor riesgo de
obesidad infantil que no sean producto de una condición de salud preexistente o
aleatoria y orientar a los padres sobre las consecuencias de ese mal.
Según el proyecto, que se debate en el Senado, si a
los seis meses considera que el menor no ha mejorado, el trabajador social
podrá remitir el caso al Departamento de la Familia.
Si pasado un periodo similar, sigue sin haber mejora
se propone multa a los padres o encargados del niño con US$500. Si seis meses
después, tampoco hay progreso, se impondría otra multa de US$800.
Sin embargo, el senador José Luis Dalmau defendió la
idea y argumentó de que un niño obeso "es un problema de salud y puede
convertirse en una carga económica porque podría desarrollar enfermedades del
corazón, diabetes y otras" patologías.
A su juicio, "tiene que haber consecuencias
para los padres de niños obesos".
La nutricionista Milly García, recordó que gran
parte de la culpa de la elevada obesidad infantil no recae sobre la actitud de
los padres sino sobre las dificultades económicas.
"Que la mitad (de los casos de obesidad
infantil) esté relacionada a estilos de vida no da derecho a entrar en estos
espacios. Esto no es maltrato, es una enfermedad", defendió.
En la exposición de motivos de la propuesta, se
apunta que la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública de más
alto crecimiento en el siglo XXI.
"Es una realidad innegable que lamentablemente
estamos viviendo una etapa social donde la familia vive muy desconectada. Los
padres trabajan demasiado y caen presos del estrés brindándole cada vez menos
atención a sus niños", añade.
No hay comentarios.: