NUEVA YORK (12 Febrero 2015).- Bob Simon, el
veterano corresponsal del programa de noticias “60 Minutes” de CBS, falleció
este miércoles en un accidente que involucró el taxi “livery” en el que
viajaba.
El incidente se reportó a eso de las 7 p.m. en West
Side Highway de Manhattan, en la calle 30 y la avenida 12.
La información brindada por la propia cadena señala
que el periodista se encontraba en el asiento trasero del vehículo cuando el
conductor- que se dirigía en dirección sur- perdió el control. El taxista
impactó un auto Mercedes-Benz antes de
chocar contra una barrera de la autopista.
Simon fue trasladado al hospital St.Luke’s donde fue
declarado muerto.
Los conductores involucrados no sufrieron heridas de
gravedad. El comunicador tenía 73 años.
Quién es Bob Simon
Bob Simon se encontraba entre un puñado de
periodistas que ha cubierto la mayoría de conflictos internacionales y notas
desde fines de los años 60 hasta el presente, haciéndose merecedor de
innumerables premios. Había contribuido regularmente al programa “60 Minutes”
desde 1996.
Simon nació el 29 de mayo de 1941, en El Bronx, y se
graduó en Historia de la Universidad Brandeis, en 1962. Junto a su esposa
Francoise tuvo una hija, Tanya, quien es productora de “60 Minutes” de CBS News
en Nueva York.
Su carrera como corresponsal de guerra se inició en
Vietnam. Cubrió extensamente este conflicto desde su base en Londres (1972-77)
y Saigon (1971-72).
Simon había reportado, recientemente, sobre la
persecución de cristianos atrapados en la crisis política de Egipto y también
la situación en Fukushima, Japón, tres años después de sufrir la triple
tragedia de un terremoto, tsunami y desastre nuclear.
Su historia sobre África Central del 2012 lo hizo
ganar su cuarto premio Peabody y un Emmy. Otra nota sobre una orquesta en
Paraguay, cuyos miembros en situación de pobreza construyeron sus instrumentos
de la basura; esto lo hizo merecedor de su Emmy número 27.
Simon ganó también el más alto honor del periodismo
electrónico –el Alfred I. duPont-Columbia University Award- por su reportaje
“Shame of Srebrenica”, emitido en el programa “60 Minutes” sobre los actos de
genocidio durante la Guerra en Bosnia.
Además de sufrir cortas detenciones y heridas, el
periodista fue capturado por las fuerzas iraquíes cerca a la frontera de Arabia
Saudita y Kuwait durante el inicio de la Guerra del Golfo, en enero de 1991. El
y otros tres miembros de CBS News pasaron 40 días en prisiones iraquíes, una
experiencia de la cual Simon escribió en su libro “Forty Days”. El corresponsal
volvió a Bagdad, en enero de 1993, para cubrir el bombardeo de Estados Unidos
en Irak.
No hay comentarios.: