EL PAPA Y BIDEN CLAMAN POR ACCESO MEDICINAS CONTRA CÁNCER Y LAS ENFERMEDADES RARAS
CIUDAD DEL VATICANO (29 Abril 2016).- El papa
Francisco y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, reclamaron hoy
desde el Vaticano un "compromiso global" en la lucha contra el cáncer
y las enfermedades raras, así como facilitar el acceso a las medicinas.
Los dos intervinieron este viernes en la tercera
conferencia internacional sobre los progresos de la medicina regenerativa, que
reúne hasta mañana en la Santa Sede a decenas de expertos de este ámbito
procedentes de todo el mundo y de distintas religiones.
Ante ellos Francisco subrayó la importancia de
imponer lo que denominó "la globalización de la empatía" ante la
"globalización de la indiferencia" ya que, en su opinión, los
pacientes de enfermedades raras son a menudo ignorados por cuestiones
comerciales.
"Estamos llamados a dar a conocer el problema
de las enfermedades raras a escala mundial, a invertir en una formación más
adecuada, a incrementar los recursos destinados a la investigación, a promover
la adecuación legislativa y el cambio de paradigma económico", dijo.
Todo esto para "hallar soluciones a los
sufrimientos que afligen" a las personas, para "asegurar su acceso a
las medicinas" y para "privilegiar a la persona".
Francisco puso el acento en la necesidad de aumentar
la empatía social hacia este tipo de enfermos debido a que, en su opinión,
muchas veces no se les presta "la suficiente atención porque no se percibe
un consistente beneficio económico de las inversiones realizadas" a favor
de sus tratamientos.
Para el pontífice, es de fundamental importancia dar
un apoyo a la educación de los estudiantes, garantizándoles "una adecuada
formación humana y el máximo nivel profesional" sin dejar de lado las
cuestiones éticas y morales.
"También la investigación (...) requiere una
constante atención a las cuestiones morales para que sea un instrumento de
conservación de la vida y de la dignidad del ser humano", apuntó el papa.
Biden, que hizo escala en el Vaticano tras su viaje
a Irak, relató ante los asistentes presentes en el aula Pablo VI su
experiencia, después de haber perdido a su hijo Beau el pasado mayo a causa de
un tumor cerebral cuando tenía 46 años.
El vicepresidente, que además superó dos aneurismas
en la pasada década de los ochenta, centró su intervención en el cáncer, una
enfermedad que calificó de "reto global" y de "emergencia
constante" en su país, donde cada día mueren 3,000 personas por causas
oncológicas.
"La comunidad internacional debe afrontar el
cáncer del mismo modo en que lo hace con las enfermedades contagiosas,
compartiendo un mayor número de datos y destinando mayores inversiones a la
investigación", abogó.
Destacó que actualmente existen posibilidades
tecnológicas "inmensas al alcance de la mano que hace cinco años no
existían", lo que "ha cambiado mucho" el escenario médico y ha
generado "muchas expectativas".
Biden, católico confeso, entonó una especie de
"mea culpa" al reconocer que en Estados Unidos "el 75% de los
pacientes oncológicos no tienen acceso a los centros más especializados" y
opinó que la sanidad "no puede ser solo para los privilegiados".
"Los tratamientos deben estar al alcance de
todos. No solo para privilegiados. El cáncer es una emergencia constante",
exclamó.
Sin embargo también recordó su ambiciosa iniciativa
"Cancer Moonshot" (lanzamiento a la luna), dotado de mil millones de
euros y con el que se pretende lograr más tratamientos disponibles para los
pacientes y más capacidad para prevenir el cáncer en estadios iniciales.
Biden también tuvo palabras de elogio hacia el papa
argentino que, según confesó, le transmitió palabras de consuelo por la muerte
de su hijo durante su visita a Estados Unidos del pasado septiembre.
Una vez concluida la sesión matutina de la
conferencia, el papa bajó las escaleras del auditorio donde tuvo lugar y saludó
con un apretón de manos a los asistentes, entre ellos el vicepresidente
estadounidense.
Acto seguido Biden se reunió con el secretario de
Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y tiene previsto reunirse esta tarde con
el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.


No hay comentarios.: