IRREGULARIDADES EN MANEJO DEL PRESUPUESTO Y CHEQUES SIN DOCUMENTACIÓN ENTRE IRREGULARIDADES HALLADAS EN EL INAPA POR CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (27 Junio 2023).- Para el período comprendido entre el primero de septiembre de 2020 al 31 de agosto de 2021, el informe respecto a la auditoría realizada al Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), reveló irregularidades en cuanto al manejo del presupuesto de la institución, cheques sin documentación, empleados con más de un nombramiento, entre otras violaciones a las normas.
La auditoría fue realizada por la Contraloría General
de la República Dominicana (CGRD) con el objetivo de examinar el ciclo
presupuestario, tesorería, compras y contrataciones, activos fijos, inventario
y cuentas por pagar, para comprobar el cumplimiento de las normas legales y de
los controles internos vinculados dichas áreas.
Según detalla el documento, en la ejecución
presupuestal desde primero de septiembre de 2020 al 31 de diciembre de 2020, la
entidad en su último trimestre recibió un presupuesto ascendente a RD$2,743,396,450.67,
dentro de la programación de los gastos, sin embargo, fue devengado un monto de
RD$ 3,865,409,959.70 resultando una inconsistencia por valor de
RD$1,122,013,512.03, el cual fue tomado del objetal que estaba destinado para
capitalización de obra sin la autorización prescrita de la Dirección General de
Presupuesto (Digepres).
Lo anterior va en contraposición a lo establecido en
el Art.15 de la Ley 423-06 Orgánica de Presupuesto, y la Nobaci ADC-3-006:
ADC-3-006.11, ADC-3-006.22, ADC-3-006.40, ADC-3-006.41 y ADC-3-006.53 concerniente
al ciclo presupuestario.
En la ejecución del presupuesto desde el primero de
enero de 2021 al 31 de agosto de 2021, hubo una irregularidad por la suma de
RD$2,079,793,110.05 entre el presupuesto vigente por un monto ascendente a
RD$8,176,140,476.78, mientras que fue cobrado un monto ascendente a
RD$6,554,829,300.78.
También, se determinó que los recursos asignados a la
cuenta de capital (de obras) la entidad, fueron utilizados para cubrir las
diferencias reflejada en las cuentas de gastos corrientes, sin la autorización
prescrita de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), en contraposición
a lo establecido en el Artículo 15 de la Ley 423-06 Orgánica de Presupuesto y
la Nobaci ADC-3-006: ADC-3-006.11, ADC-3-006.22, ADC-3-006.40, ADC-3- 006.41 y
ADC-3-006.53.
El Inapa incumplió con la planificación anual para el
año 2021, el informe resalta que la institución no tiene conciliado el
presupuesto, POA y PACC, realizando procesos de compras y contrataciones por
rubros y montos diferentes a los planificados.
La suma según la asignación presupuestada para compras
y contrataciones ascendió a RD$2,820,162,935.28, el monto del POA ascendió a
RD$2,082,770,054.36 reflejándose una diferencia por un monto ascendente a
RD$737,392,880.92.
Al comparar lo programado en el presupuesto con el
Plan Anual de compras y contrataciones (PACC) por un monto de
RD$3,245,462,300.80, resulta una inconsistencia de RD$425,299,365.52V en
contraposición a lo establecido en la NOBACI: ADC-3-006-33.
De igual forma, fueron encontradas irregularidades en
el área de tesorería entre las que están: cheques pagados sin documentación que
lo soporten, cheques retirados en caja por personas distintas al beneficiario,
pago de viáticos sin facturas que justifiquen el gasto, fondos de caja chica
que exceden los permitidos por las normas vigentes, carencia de recibos
originales, falta de continuidad en la secuencia numérica de los recibos
definitivos, recibos en copias con tachaduras y borrosos, gastos realizados por
montos mayores a las normativas vigentes y diferencias en cuadre de caja chica.
Producto de esas debilidades mencionadas
anteriormente, se desprenden los siguientes hallazgos:
La dirección central de Inapa posee 147 fondos de caja
chica distribuidos en sus diferentes direcciones de los cuales nueve exceden
los montos permitido por las normas vigentes de Digecog que es de RD$200,000.00
(doscientos mil pesos).
La sumatoria de los montos asignados por la
institución en los nueve fondos de cajas chicas ascienden a RD$7,500,000.00,
mientras que lo permitido por las normas vigentes suman RD$1,800,000.00,
reflejándose un exceso de RD$5,700,000.00 en inobservancia a la normativa
DG-AD-01-08 Numeral No.2 de la sección de Políticas del Manual de
Procedimientos para la administración de caja chica, emitida por la Digecog.
Dicha normativa establece que: “El monto para la
creación del fondo de caja chica, para las instituciones que reciben Anticipos
Financieros no excederá el 10% de dicho anticipo y en ningún caso podrá superar
los RD$200,000.00”.
La auditoría menciona, además el pago de viáticos sin
el debido soporte, asegurando que desde septiembre de 2020 al 16 d4e agosto de
2021, la entidad pagó en viáticos un total de RD$59,128,847.96, pero en el
proceso de verificación de los pagos, se comprobó que los expedientes no poseen
las facturas de los consumos realizados que sustenten los mismos, en oposición
a lo que establece manual de políticas y procedimientos interno de la
institución acápite 5.3, a la circular No. 9 del 17 de septiembre 2020
(EJC-EJC-PR-002) y a la NOBACI: ADC-3-003-20.
De acuerdo a las normas, los pagos de viáticos deberán
ser liquidados con facturas con comprobante fiscal gubernamental a nombre del
Inapa y con su correspondiente RNC junto a una relación de gastos que deberá
ser firmada por el solicitante, sin embargo, no fueron realizados de esa
manera.
Entre los riesgos que advierte el documento figuran:
mal uso de los fondos asignados para viajes y viáticos, posible desviación de
fondos en pagos por servicios no recibidos y falta de sustentación del destino
de los fondos.
De igual forma, revela que existen pagos realizados
sin ser registrados en los sistemas de control (SUAI) de la CGR. Detallan que,
en el proceso de revisión de pagos desde septiembre 2020 a agosto 2021, se
verificó la existencia de 153 cheques, que ascienden a un monto de
RD$2,109,455.94, por concepto de pagos nóminas, regalía a personal cancelados,
y pago de indemnización, los cuales no están registrados en los sistemas de
controles de la Contraloría General de la República (SUAI), en oposición a la
resolución 001-18 acerca de los procedimientos que deben aplicarse en las
órdenes de pagos.
Por otro lado, resaltan los pagos de cheques sin
soportes, los cuales fueron retirados en caja por otras personas que no son los
beneficiarios.
Un total de siete cheques, cuya sumatoria asciende a
un monto de RD$4,295,293.00, no poseen soporte, fueron emitidos a nombre de una
persona y retirados en caja por otra que no es el beneficiario; sin una
autorización prescrita, lo que implica una inobservancia a las Normas Básicas
de Control Interno y a los manuales de procedimientos de la dirección
financiera de la institución.
Compras
y contrataciones
Durante el proceso de auditoria se comprobó que Inapa
ejecutó la cantidad de 543 contratos, los cuales ascienden a la suma de
RD$1,546,133,009.65. No obstante, al Contraloría tomar una muestra de 134
contratos la sumatoria asciende a RD$1,317,137,798.83, un equivalente al 85%
del monto total para ser evaluados.
La auditoría indica que una revisión realizada al
contrato número 022-2021 de fecha del ocho de abril de 2021 por un monto de
RD$827,700.00 a favor de la empresa contratista materiales de construcción
Geremias SRL, donde se comprobó que Masiel Cecilia Feliz, figura como
accionista en esta empresa, quien además es empleada activa del Inapa, con
puesto de encargada regional del Acueducto Múltiple del Suroeste (Asuro).
Por su parte, la Ley 340-06 establece que: “Sobre
compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones, en su
artículo 14 numeral cuatro que establece: No podrán ser oferentes ni contratar
con el Estado las siguientes personas: Todo personal de la entidad
contratante”.
Administración
de Recursos Humanos
En la inspección al área de Recursos Humanos del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, fueron halladas
debilidades de control interno, dentro de las que menciona: Empleados en varias
nóminas de manera simultánea, expedientes carecen de documentación,
certificación de no antecedentes, evidencia de evaluación de puesto, carencia
de cédula, montos pagados por nóminas que difieren de lo presupuestado y
empleados pensionados cobrando en nómina activa de la institución.
Asimismo, desde septiembre 2020 al 31 de agosto 2021
durante el proceso de revisión de nóminas se detectó una incongruencia, debido
a que los montos presupuestados para el pago de nómina difieren de los montos
ejecutados.
El dinero presupuestado para el pago de nóminas es
RD$2,012,282,964.05 y lo ejecutado por un monto ascendente a RD$2,606,364,490.87,
en diferencia a lo establecido en las NOBACI ADC-3-003.1, ADC-3-006.2, ADC-3.
Servidores
públicos en varias nóminas de manera simultánea (Duplicidad)
Luego de realizar la comparación de la nómina de Inapa
con el reporte de auditores en la herramienta de consulta Citrix, se descubrió
que 23 servidores públicos están cobrando sueldos en nómina de otras
instituciones públicas de forma simultánea.
La suma de los sueldos en duplicidad asciende a un
monto de RD$1,404,127.54, violando el artículo 144 de la Constitución de la
República, Artículo 80, numeral 5 de la Ley 41-08 de Función Pública,
ADC-3-005.6, la cual indica que: “Ningún funcionario o empleado del Estado
puede desempeñar, de forma simultánea, más de un cargo remunerado, salvo la
docencia”.
No hay comentarios.: