MÉDICO BRITÁNICO CALUM MILLER: “TRAS ABORTAR, LA MAYORÍA DE LAS MUJERES PASAN UN DUELO”
MADRID, España (11 Agosto 2023).- Más de 90.000 mujeres abortaron en España en el 2021, el último año del que se dispone de cifras oficiales. Aunque muchas veces se plantea el tema desde una perspectiva ética, también se hace necesario entender las consecuencias físicas y psicológicas que tiene un aborto en la mujer que toma la decisión de abortar.
Este es el tema en el que se centra la segunda parte
(pueden leer la primera aquí) de la entrevista a Calum Miller.
El doctor Miller es Graduado de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Oxford en 2015, actualmente trabaja como médico
en el Reino Unido y enseña Filosofía en la Universidad de Oxford, donde su
investigación se centra en las políticas de aborto. También posee una Maestría
en Estudios Bíblicos.
El doctor Miller ha realizado más de 40 presentaciones
académicas a nivel internacional y ha participado en múltiples debates en Reino
Unido. Ha publicado en los principales lugares académicos sobre una variedad de
temas, incluida la mortalidad materna en el mundo en desarrollo, la ética de
votar sobre el aborto, el dolor animal y fetal, el aborto y la salud mental, el
aborto por telemedicina, la libertad académica y la filosofía de la religión.
Ha recibido premios de la Universidad de Oxford y del Royal College of
Psychiatrists por su trabajo en Bioética.
Pregunta.
¿Cuál es tu experiencia tras entrevistar a muchas mujeres que han abortado?
Respuesta. Hace seis años que soy médico. La mayoría
de mi trabajo clínico no tiene que ver con el aborto en el ámbito clínico, pero
sí lo está mi investigación. Durante este tiempo me he encontrado con bastantes
mujeres que han considerado el aborto o han abortado. Lo primero que tengo que
decir es que cada mujer es diferente. No hay dos mujeres que reaccionen igual
ante esta situación, aunque hay muchas respuestas parecidas.
Una mujer que vino a mi oficina cuando estaba en
prácticas, dijo que estaba deprimida, era toxicómana y quería suicidarse y se sentía
agobiada ante la perspectiva de tener que cuidar a un hijo. No le hice ninguna
pregunta muy personal. Simplemente le pregunté de forma natural si creía que
había algo que le hubiese llevado a esta situación, buscando algún trauma o
algo semejante. Ella dijo que iba a abortar porque ya lo había hecho. Entonces
le pregunté si alguien le había advertido de los posibles efectos secundarios
que tiene abortar, incluyendo el trauma mental. Ella dijo que nadie le había
advertido.
Es una anécdota en mi experiencia, y no tengo muchas
en mi propia experiencia, en parte que porque la medicina familiar no se
especializa en este tipo de situaciones. Sin embargo he examinado la
investigación académica. Es una manera más científica de reunir estas historias
para saber cuál es la reacción más habitual.
“Muchas mujeres sienten alivio al abortar, pero la
historia no termina ahí”Lo que se suele oír es que la mayoría de las mujeres se
sienten aliviadas al abortar. El alivio sería el sentimiento más común
directamente después de un aborto. Así es en una primera fase, y es fácil
imaginar por qué. Es habitual que quienes aborten, lo hagan en el contexto de
un embarazo no deseado, por lo que abortar supondría un cierto alivio al no
tener que seguir con esta experiencia en la vida y poder dejarlo de lado y
olvidarlo. Pero la historia no acaba ahí. Una gran mayoría de las mujeres dicen
que sienten culpa tras un aborto. Un tercio de las mujeres siente mucha culpa,
otro tercio dice que siente una culpa significativa. Más o menos ocurre lo
mismo con los sentimientos de tristeza y duelo. La mayoría de las mujeres dicen
que sienten esto tras un aborto. Así que tras un aborto, la mayoría de mujeres
sienten una mezcla de sentimientos. Por una parte está el alivio, como algo
positivo, que es temporal y se reduce con el paso del tiempo, y también hay
fuertes sentimientos negativos. Un estidio hecho por un investigador que es
pro-aborto, halla que a medida que avanza el tiempo hay un aumento de los
sentimientos negativos y una reducción de los positivos. Así que, si solo
invetigamos hasta un año después del aborto, podríamos no dar con las mujeres
que llegan a lamentarlo muchos después de diez años. Son quienes luego sufren
mucho.
Por esto hay que tratar cada caso y escuchar la
historia de cada mujer. Cada una debe poder contar su historia, a su manera.
Así que la idea de que las mujeres solo se sienten aliviadas inmediatamente
después de un aborto no es toda la historia. Si solo nos quedamos con eso,
estaríamos silenciando la historia de la mayoría de las mujeres que sufren
culpa o dolor. Esto es importante, porque queremos apoyar a estas mujeres,
ayudarlas a experimentar sanidad después de un aborto.
P.
¿A qué conclusiones has llegado en tu investigación sobre el estado anímico de
las mujeres que han practicado un aborto?
R. La línea oficial sobre aborto y salud mental es que
no hay evidencia suficiente para decir que el aborto cause un problema de salud
mental. Pero creo que hay mucha evidencia, y acabo de publicar un estudio sobre
esto. Lo primero que señalo es que casi todos están de acuerdo en que hay
mujeres que sufren en su salud mental a causa del aborto. En un estudio
realizado por una entidad pro-aborto, identificaron que un 1,5% de las mujeres
sufrieron de trauma por haber abortado. Parece un porcentaje pequeño, pero si
consideras que en Estados Unidos hay un millón de abortos cada año, significa
que unas 15.000 mujeres han sufrido un trastorno de estrés post-traumático por
el aborto. Es una afectación con la que es muy difícil vivir.
“Las mujeres que abortan tienen un nivel mayor de
ansiedad que las mujeres que siguen adelante con el bebé no deseado”. Sabemos
que otras mujeres tienen otras dificultades emocionales tras el aborto, y nadie
lo discute. La pregunta más controversial es ¿cuál es el nivel de desorden
mental medio tras un aborto comparado con dar a luz? Lo sorprendente es que
casi todos están de acuerdo en que el nivel de ansiedad, después de un aborto,
es más alto que al dar a luz a un bebé. Aún cuando se tome en cuenta la salud
mental de la mujer, su situación socioeconómica, violencia doméstica… Las
mujeres que abortan siguen con un nivel mayor de ansiedad que las mujeres que
siguen con el bebé no deseado. Y cuanto más aborta, más se nota la diferencia.
Así que veo que hay una relación causal. Tampoco hay controversia en que el
embarazo protege muchísimo del suicidio. Tener hijos es uno de los factores más
importantes para prevenirlo, y el aborto quita esta protección. Pero incluso
más: las mujeres que abortan tienen un nivel mayor de suicidio que aquellas que
siguen adelante con un embarazo no deseado.
Esto es importante, porque el suicidio e la causa
principal de muerte materna en muchos países desarrollados. Hay una evidencia
clara de conexión entre el suicidio y el aborto. Las mejores investigaciones,
que proceden de personas pro-aborto, como el doctor David Ferguson de Nueva
Zelanda, muestra que hay relación entre el aborto y el suicidio, y que esta es
probablemente una relación causal.
Así que la idea de que no se ha demostrado la relación
entre salud mental y aborto no se puede sostener a la luz de la ciencia
reciente. Cualquiera que tenga la tentación de pensar así, debería estudiar la
ciencia mejor y más a fondo en este tema, para entender que el aborto tiene
graves consecuencias en la salud mental.
P.
¿Los últimos estudios científicos revelan otras cosecuencias sobre el efecto
del aborto en mujeres?
R. Un par de cosas adicionales. Una es el efecto del
aborto en el consumo de alcohol y drogas. Los mejores estudios muestran una
conexión clara y abundante. Las mujeres que abortan están en mayor riesgo de
abusar del alcohol o drogas que mujeres que continúan con un embarazo no deseado.
Tener un hijo, incluso cuando era no deseado,
incentiva a la mujer a cuidar mejor de su salud. En parte se muestra con mucha
documentación y evidencia no controversial que cuando una mujer está embarazada
y da a luz, deja de fumar. No ocurre siempre, pero sí pasa en muchas ocasiones.
Al tener un hijo, sientes una responsabilidad que te da un incentivo para no
abusar de drogas o alcohol de forma que perjudique tu salud.
También sabemos que el aborto se relaciona con el
nacimiento prematuro. Es un tema complicado si no lo has estudiado, pero se
asocia con efectos importantes para el niño. Consecuentemente se produce
ansiedad y otras dificultades para los padres. El nacimiento prematuro es la
causa principal de la muerte de bebés en el mundo, según la OMS. La
investigación que ha conectado el aborto con el nacimiento prematuro no está en
discusión. Los investigadores ven que hay una asociación, aunque algunos dirán
que no se conoce una relación de causa y efecto, pero nadie se atreve a negarlo
totalemente. El debate es si hay esa relación causa-efecto o si faltan
evidencias para hacer esta afirmación. Para mí la evidencia de una relación
causa-efecto es clara. Incluso las entidades en contra, escépticas sobre esta
evidencia, admiten que la principal teoría del origen del problema es el
aborto, que daña el cuello uterino, resultando en nacimientos prematuros.
Fuente: PROTESTANTE DIGITAL
No hay comentarios.: