El 24 noviembre hasta la medianoche extendido plazo para registro candidaturas municipales
SANTO DOMINGO, República Dominicana (14 Noviembre 2023).- La Junta Central Electoral (JCE) otorgó este martes un plazo hasta el viernes 17 de noviembre a las 8:00 de la noche para que las organizaciones políticas puedan hacer enmiendas, reparos o correcciones con relación a los pactos, fusiones y coaliciones presentadas ante la institución con miras a las elecciones municipales del 2024.
Además, el Pleno dispuso extender el plazo para el
registro de candidaturas municipales que vence este 20 de noviembre, y que se
realiza en cada Junta Electoral, hasta el viernes 24 de noviembre a las 12:00
de la medianoche.
Con relación a la solicitud para depositar
candidaturas municipales concernientes a las alianzas que personifican o no, la
JCE se reservó la decisión para ser remitida oportunamente.
El Pleno ordenó a la Secretaria General la entrega
inmediata a las organizaciones políticas de la matriz de la estructura de las
alianzas, fusiones y coaliciones registradas.
Estas medidas fueron adoptadas durante audiencia
pública realizada por la JCE con las organizaciones políticas, con el objetivo
de conocer sobre las alianzas, fusiones y coaliciones para las elecciones
municipales del 18 de febrero de 2024, en virtud de la Ley 20-23, Orgánica de
Régimen Electoral.
Estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román
Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares, Dolores Fernández y Samir Chami
Isa, y los suplentes Prado López y Anibelca Rosario, en representación de
Rafael Vallejo Santelisis y Patricia Lorenzo, respectivamente, quienes se
encuentran fuera del país en labores propias de sus funciones. Asistidos por el
secretario general, Sonne Beltré Ramírez.
El plazo para el depósito de las alianzas, fusiones y
coaliciones, venció ayer lunes 12 de noviembre a las 12:00 de la medianoche, el
cual fue prorrogado por el órgano electoral, a petición de los partidos,
movimientos y organizaciones políticas, ya que el pasado 10 de noviembre no
habían culminado con el proceso.
Partidos
que hicieron uso de la palabra
En la audiencia hicieron uso de la palabra los
representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo, Partido Revolucionario Dominicano
(PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Bloque
Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Humanista Dominicano, Partido
Cívico Renovador, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partico
Democrático Alternativo MODA, Frente Amplio (FA), Alianza por la Democracia,
País Posible, Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano,
Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiana
(UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP),
Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Verde Dominicano, Patria
para Todos, Opción Democrática, Partido Socialista Cristiano, Partido Demócrata
Institucional (PDI), Primero la Gente, Justicia Social y el Movimiento Comunitario
Nosotros Pa´ Cuando.
No hay comentarios.: