La Circunvalación del sur de Banì, impuesta bajo exclusión y menosprecio
El presidente de la República, Luis Abinader, anunció el La semanal que el próximo 12 de agosto estaría inaugurando la avenida de Circunvalación de Banì un anuncio que al parecer será definitivo ya que en varias ocasiones se habían anunciado fechas por las autoridades del área y esta nunca se concretizaban por lo que esperamos que esta vez se haga realidad.
Propicia es la ocasión para recordar parte de los conflictos generados en torno a la construcción de esta obra, lo primero es que el anuncio de la construcción de esta dividió la opinión de los banilejos porque una parte la quería por la zona norte de Banì y otros por la zona sur, en principio había una especie consenso de que fuera por la zona norte por varias razones lógica que luego fueron borradas por los que impusieron que la misma se construya por el sur.
Por la zona norte
Por esa parte representaba un verdadero equilibrio socio económico ya que esa es la parte más empobrecida del municipio y esta obra vendría a motivar grandes inversiones que dinamizarían la economía del sector, además la construcción por esta zona le ahorraba miles de millones de pesos al estado, el impacto ambientar sería menor ya que por esta solo hay tierras baldía y de muy bajo valor, en cuanto a los puentes según los diseñadores del trazado norte se reducirían en menos del 50% también motivaría el desarrollo eco turístico ya que en esta zona están las montañas más hermosa y vírgenes para la explotación turística entre otras razones sin dudas esta obra hubiese sido mejor su construcción por la zona norte de Banì.
Por la zona Sur
La posibilidad de que se construyera por esta parte comenzó a tomar importación luego del anuncio del proyecto turístico “Punta Arena” ya que antes era casi un hecho que se construiría por la zona norte, por esa razón los banilejos entienden que esta obra le fue construida para complacer a dichos empresarios, porque el trazado sur afecta directamente la zona de mayor producción agrícola del municipio, la ejecución de esta obra le ha costado al estado dominicano casi el doble por esta zona incluyendo más de 2,000 millones en pagos por los terrenos afectados se dice que estos propietario también presionaron para que el trazado sea por el sur ya que muchos vendieron sus tierras cuatro y cinco veces por encima del valor, además por el sur de Banì esta vía que fue concebida para cuatro carriles solo la han construido de dos y en 19.8 kilómetros le han construido 17 puentes algo insoluto y el puente sobre el rio Banì tiene una longitud que por el norte se podrían construir tres puentes con esa inversión
La obra que comprende desde el ojo de agua de paya hasta la comunidad de galeón con una distancia de más de 19 kilómetros con un costo superior a los 6,000 millones de pesos ya es una realidad y con sus virtudes y defectos ya la tenemos casi lista la valoramos esperamos que cumpla con el objetivo para el que fue creada, que es descongestionar el tránsito en nuestro pueblo y agilizarlo para los que se trasladan desde y hacia el sur del país.
Como reflexión es importante decirle a los que tienen la oportunidad de administrar los recursos del estado sin importar el color del partido que los represente que con discriminación y exclusión la zona norte de Banì no podrá desarrollarse, a pesar de que hay ciudadanos que sus orígenes están cimentados en esta zona que ocupan posiciones sociales de importancia y la utilizan para denostar y menospreciar dicha zona mi llamado es a la reflexión y que los gobierno pongan su mirada en la zona norte de Banì donde hace falta un hospital, la construcción de la presa de la Gina, Un polideportivo entre otras obras de importancia ya que esta es la más poblada y la que conserva grandes potenciales para el eco turismo, la mano de obra laboral y otras fortalezas.
Por TOMÁS ARIAS
No hay comentarios.: