La Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe lanza ofensiva en redes sociales contra grupos criminales
PUERTO PRÍNCIPE, Haití (14 Octubre 2025).- Durante varias semanas, la Embajada de Estados Unidos en Haití ha publicado una serie de mensajes en sus plataformas digitales para denunciar las acciones de grupos criminales y concientizar a sus allegados para que también los denuncien. En una entrevista con Le Nouvelliste, Michael Hankey, asesor principal de la embajada, indicó que su país también quiere usar las redes sociales para contrarrestar a las pandillas que también utilizan estas plataformas para construir sus narrativas.
La Embajada de Estados Unidos se propone utilizar
todos los medios a su alcance para comunicar al pueblo haitiano que la
seguridad del país es importante para Estados Unidos "y que la era de la
impunidad ha terminado. Esperamos que los haitianos puedan tomar las riendas de
su futuro", declaró Michael Hankey.
Para crear conciencia entre la mayor cantidad de gente
posible sobre las acciones de los grupos criminales, la embajada estadounidense
los buscó en las redes sociales, como lo hacen cada vez más los delincuentes.
Dado que las "bandas terroristas" suelen
utilizar las redes sociales para intentar controlar la narrativa y legitimar
sus acciones, Michael Hankey cree que es justo contrarrestar esta práctica.
"Se trata de personas, designadas como grupos terroristas, que han
cometido actos no solo contra la población haitiana, sino también contra los
intereses estadounidenses", señaló el diplomático estadounidense.
El gobierno estadounidense ofrece 5 millones de
dólares por información que ayude a capturar al líder de la banda Jimmy
Chérizier, alias Barbecue; 2 millones por información sobre Vitelhomme
Innocent; y 1 millón por información sobre Joseph Wilson, alias Lanmò Sanjou,
todos considerados terroristas. Al ser preguntado sobre esta campaña, Michael
Hankey informó a Le Nouvelliste que decenas de personas contactan a la embajada
cada semana para hablar de esto
La Embajada de Estados Unidos mantiene estas
recompensas con la esperanza de que personas del entorno cercano de estos
criminales puedan proporcionar información eficaz que conduzca a su arresto.
Michael Hankey aseguró que las fuentes se mantendrán confidenciales.
El funcionario estadounidense pide a cualquier persona
en el círculo inmediato de estos "terroristas" que comparta
información ahora para ayudar a capturar a estos criminales.
También enfatizó que su país seguirá castigando a
quienes apoyan las acciones de grupos criminales. El diplomático citó como
ejemplo la reciente detención de Dimitri Vorbe.
Entre los mensajes publicados recientemente por la
embajada estadounidense en redes sociales, se puede leer: «Las bandas
terroristas afirman buscar la paz, pero persisten en cometer asesinatos
indiscriminados, destruir propiedades y desestabilizar el país. Los pandilleros
utilizan a mujeres y niños como escudos humanos. Es necesario detener las
acciones de estas bandas terroristas. La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas
(GSF), en colaboración con la Policía Nacional de Haití, combatirá a las bandas
terroristas para que los haitianos puedan algún día vivir sin temor a la
violencia pandillera. La GSF contará con fondos regulares para su
administración, personal adecuado y sólidas prerrogativas para llevar a cabo
esta tarea».
Por ROBENSON
GEFFRARD/Le Nouvelliste


No hay comentarios.: