En Haití el 51 % de la población total sufre niveles agudos de hambre, una nueva cifra histórica para el país; según la ONU
PUERTO PRÍNCIPE, Haití (14 Octubre 2025).- La desnutrición infantil y el hambre han aumentado de forma alarmantes en Haití, donde el 51 % de la población total sufre niveles agudos de hambre, una nueva cifra histórica para el país, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
“Una cifra récord de 5,7 millones de personas – el 51
% de la población total – sufren actualmente niveles agudos de hambre, lo que
supone un aumento del 3 % respecto al año pasado”, indicó el PMA en un
comunicado citando datos del último análisis de la Clasificación Integrada en
Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF).
Las tasas de malnutrición también han aumentado entre
niños menores de cinco años, según la CIF, y el PMA advierte que las mujeres,
los niños y las familias desplazadas son los más afectados por la prolongada
crisis de Haití.
La violencia armada, el deterioro económico, la
inflación persistente y la escasa producción agrícola continúan agravando la
crisis en la nación caribeña, donde unas 4.239 personas fueron asesinadas en
los primeros ocho meses de este año, de acuerdo con datos del Alto Comisionado
de la ONU para los Derechos Humanos.
Si las tendencias actuales persisten, más de 5,9
millones de personas podrían enfrentarse a una inseguridad alimentaria aguda o
peor para marzo de 2026, según el PMA, que precisa que en los departamentos del
Noroeste y del Oeste, incluido Puerto Príncipe, las tasas de malnutrición han
alcanzado niveles críticos (fase 4) o superiores.
Además, se estima que 1,3 millones de haitianos
desplazados por la violencia armada se encuentran entre los más afectados por
la inseguridad alimentaria.
Tres de cada cuatro personas refugiadas en escuelas y
edificios públicos se enfrentan a niveles de hambre de crisis (CIF 3) o
emergencia (CIF 4), mientras que las condiciones de hacinamiento e
insalubridad, junto con el acceso limitado a alimentos nutritivos, exponen a
los bebés y a los niños pequeños a un mayor riesgo de desnutrición.
En el comunicado, la directora del PMA en el país,
Wanja Kaaria, afirma que la organización ha intensificado su respuesta para
alcanzar a un “récord de 2,2 millones de haitianos este año”, pero las
necesidades siguen superando a los recursos.
“Si esto continúa, las familias podrían caer aún más
en el hambre, y simplemente no tenemos los recursos para satisfacer todas las
necesidades crecientes”, asevera Kaaria.
La intensificación de la ayuda alimentaria ha
permitido que unas 8.400 personas desplazadas pasen de niveles de hambre
catastróficos (CIF 5) a niveles de hambre de emergencia (CIF 4).
En general, la asistencia alimentaria regular ha
reducido el número de haitianos que padecen inseguridad alimentaria de nivel de
emergencia (CIF 4) en aproximadamente 200.000 desde abril de 2025.
“Con un apoyo sostenido y predecible, podemos seguir
reduciendo la inseguridad alimentaria, al tiempo que invertimos en soluciones
duraderas que aborden las causas profundas del hambre”, añade Kaaria, tras
destacar la importancia de mantener una “estrecha colaboración con los
gobiernos y los asociados” para poder “invertir la tendencia del hambre".
El organismo de la ONU dijo que necesita 139 millones
de dólares para los próximos 12 meses para llegar a las familias más
vulnerables del país.


No hay comentarios.: