principal
[recent]

San Cristóbal y las nuevas edificaciones

 

SAN CRISTÓBAL.- El arranque de los trabajos tendentes a construir una torre empresarial en los terrenos donde estuvo ubicada  la piscina del hotel San Cristóbal -en la avenida Libertad- confirma que los empresarios locales, que en estos momentos son muchos, jóvenes y con buen capital, tienen un punto débil que afecta su imagen.

Es el de la incomunicación pública o lo que podría decirse la falta de relaciones públicas. El poco interés de tomar en cuenta a la comunidad, de informarla y conectarse con ella y, especialmente, de contribuir con acciones concretas que la fortalezcan en diferentes ordenes.

Todo el que pasa por frente al otrora floreciente hotel observa el comienzo de las labores de excavación, utilizando maquinarias de poder, que permitirán colocar los cimientos de la torre, destinada a cambiar el perfil urbano en un área importante, declinante en los últimos años.

Pero nadie sabe con detalles las características finales de la obra, de la que se habló escuetamente hace más de un año.

Se trata -ha trascendido- de un edificio de 10 niveles que albergará oficinas del Banco de Reservas, la Cámara de Comercio, el Consejo Empresarial y otras entidades que, para el gran público, es decir para la comunidad, están bajo velo de misterio.

¿Quién está obligado a los informes oficiales de esta obra en un terreno cedido por el Estado?. ¿el Banco de Reservas, en su calidad de financista o el Consejo Empresarial de San Cristóbal, quien luce como propulsor principal ?.

El innecesario hermetismo ha originado de inmediato un aluvión de especulaciones alrededor de los intereses comerciales que se mueven y algunas apuntan a un tema crucial en el San Cristóbal de hoy, congestionado de vehículos: ¿tendrá el edificio suficientes parqueos o fomentará un nuevo dolor de cabeza en un punto de acceso a la ciudad?.

Antiguo mercado

Mientras comienza a desarrollarse ese proyecto, avanza lentamente la construcción del edificio de estacionamiento de vehículos en la calle Padre Ayala, donde estuvo el antiguo mercado público, lugar de la fatídica e inexplicable explosión de hace algunos años que costó la vida a más de cincuenta personas.

Se contempla ahí un edificio de seis niveles con 395 espacios de parqueo, locales comerciales y oficinas administrativas que costaría más de 600 millones de pesos. Un proyecto (del que se podría profundizar y hablar mas) en el que intervienen el Ministerio de Obras Públicas, el Fideicomiso Parqueat-RD y el Ayuntamiento de San Cristóbal.

Galerías Constitución

Al mencionar la torre comercial y el edificio de estacionamiento del antiguo mercado (que han despertado preguntas y comentarios en las redes sociales), viene a la mente el proyecto Galerías Constitución, a ejecutarse en el mismo centro histórico de la población, donde estuvo el hotel Constitución, al lado del Ayuntamiento municipal.

Maqueta de Galerías Constitución

A un año del anuncio, la comunidad desconoce qué solución han buscado los empresarios propulsores al grave problema representado por el hecho de que se hizo el diseño de una edificación de cuatro plantas con 33 locales comerciales y solo 19 parqueos.

El 30 de septiembre del año pasado publicamos con buen despliegue la información encabezada así. “SAN CRISTOBAL.- Un centro comercial de cuatro pisos  será edificado por un grupo de empresarios locales en el lugar donde por varias décadas funcionó el emblemático hotel Constitución, demolido a fines del año pasado.

“El complejo, denominado Galerías Constitución, estará listo en el 2026 y contará con 33 locales, ascensor moderno, 19 parqueos soterrados, planta eléctrica de emergencia, restaurant y salón para eventos”.

En esa información insertamos (nadie más lo hizo) el texto del discurso completo pronunciado en el acto de lanzamiento por el gerente del proyecto José Francisco Montás, quien destacó la importancia que tiene para el futuro de esta comunidad.

Al darnos cuenta de la repercusión que tendría en el centro de la ciudad el limitado número de espacios de estacionamientos de esa edificación, producimos el 2 de octubre del 2024 el siguiente comentario, titulado «San Cristóbal: proyecto positivo pero controversial», con este texto: 

Puede decirse, sin temor a equivocación, que la comunidad de San Cristóbal ha recibido con profundo beneplácito el anuncio del proyecto de construcción de un centro comercial de cuatro pisos en el lugar donde por varias décadas funcionó el emblemático hotel Constitución, demolido a fines del año pasado.

“La satisfacción obedece, en primer lugar, a la contribución que haría una obra de ese tipo al perfil urbano, precisamente en un punto céntrico que ha perdido esplendor por múltiples razones que no viene al caso mencionar ahora. Es motivada, además, por el hecho de que el grupo propulsor está integrado por jóvenes de la propia población que sin duda constituyen una nueva elite empresarial con visión de futuro.

“Pero no puede ocultarse que, al mismo tiempo, el anuncio ha producido honda preocupación en los sectores pensantes de esa colectividad por cuanto es innegable que Galerías Constitución provocará el agravamiento de los problemas del tránsito urbano en el centro histórico de San Cristóbal, por donde se circula con notoria dificultad tanto en vehículos como a pie.

“Esos núcleos pensantes, generalmente tímidos para manifestarse públicamente, se han sorprendido por la especificación de los proyectistas de que se contemplan -válgame Dios- 19 parqueos para una edificación de cuatro plantas con 33 locales comerciales.

Maqueta del parqueo municipal en la calle Padre Ayala

“Evidentemente esos estacionamientos serían ocupados, temprano en la mañana, por los  dueños de esos 33 comercios, no importa su tamaño, y los visitantes tendrían que buscar estacionamiento afanosamente en una área ya congestionada donde no cabe un alma, como dice el refrán.

“La ley y las normas oficiales de construcción son muy precisas en cuanto al número de  parqueos que debe tener una edificación de este tipo, al punto de que ingenieros consultados rápidamente en los últimos dos días estiman que la cantidad estipulada debe superar los cien.

“El tema será objeto de amplio debate en el futuro inmediato y ojalá se animen a opinar muchos ciudadanos de San Cristóbal con peso en la comunidad.

“Este proyecto debe ejecutarse para bien de San Cristóbal -no para mal- tomando en cuenta todos los aspectos técnicos y legales, cumpliendo con las disposiciones vigentes, pasadas por alto descaradamente ante la mirada indiferente de todas las autoridades, como se puede comprobar en un recorrido por el radio urbano.

“Este paso histórico de hacer una inversión privada significativa en un proyecto local, debe ejecutarse sin crear un problema adicional, por lo que tiene que ser analizado previamente con reposo”.

Realidad actual

Sobre el articulo no hubo nunca reacción formal del grupo empresarial, aunque el articulista se enteró inmediatamente del escozor provocado, sobre todo en el gerente del proyecto, ecuánime y exitoso empresario farmacéutico sancristobalense, quien en este caso, lamentamos decirlo, se ha movido igual como lo hacen los propulsores de la torre empresarial: en total desconexión con la comunidad.

No han dicho cómo han solucionado el problema y a qué arreglos han llegado con el Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED), que ahora -se dice, aunque con incredulidad- impulsa un nuevo código para las construcciones, incluyendo el tema de los parqueos a que obligan los reglamentos legales.

La obra aun no ha iniciado, pero hace pocos días recibí la confidencia de un amigo de que el grupo empresarial que impulsa Galerías Constitución había adquirido en el centro de la población un terreno que le permitiría habilitar un parqueo. NO me dijo de cuantos espacios ni me dio pormenores del parqueo. ¿Otro edificio?, nos preguntamos.

Como las posibilidades de terrenos son escasas en la zona céntrica sancristobalense, apreciaría saber si ese dato es veraz.

Mucha gente en San Cristóbal  teme que los constructores de nuevas edificaciones en el área céntrica -como Galerías Constitución y torre empresarial- quieran apoyarse en que se levanta un edificio de estacionamiento en la calle Padre Ayala para obviar su obligación de contar en sus obras con la cantidad de parqueos exigida por las disposiciones legales.


Por JOSÉ PIMENTEL MUÑOZ

josepimentelmunoz@hotmail.com

whatsapp: 809-945-1445

No hay comentarios.:

google-site-verification: googleaa4bc3c823feabb5.html